Bajo registro

Novalac Hidrolizada

CASO CLÍNICO. APLV mixta: IgE y no IgE mediadas.

Ruth García Martínez de Bartolomé. Equipo de Atención Primaria Centro de Salud Valle de la Oliva. Madrid

Descargar Caso Clínico

Introducción

La alergia a proteínas de leche de vaca (APLV) constituye la alergia más frecuente en el niño menor de 2 años y su prevalencia se estima entre un 2-3 % según el metaanálisis realizado por el proyecto EuroPrevall. Se puede clasificar en: alergia no IgE mediada, IgE mediada y de mecanismo mixto. Esta última puede llegar hasta un 35 % de todas las APLV.

En los pacientes con APLV no IgE mediada predominan las manifestaciones gastrointestinales, bien en forma de proctocolitis, enterocolitis o FPIES (food protein-induced enterocolitis syndrome o síndrome de enterocolitis inducida por proteínas de la dieta), aunque también pueden darse otros síntomas, como el estreñimiento, las regurgitaciones, la anorexia o el fallo de medro, que resultan menos específicos y que pueden llevar a un infra o sobrediagnóstico, por lo que, en estos casos, una prueba de exclusión-provocación, resulta esencial.

Resumen

Se presenta el caso de una lactante con clínica inicial de irritabilidad y escaso engorde, alimentada con lactancia materna, que empeoró con la suplementación con fórmula. Tras realizar prueba de exclusión-provocación, la clínica cambió a APLV IgE mediada, siendo diagnosticada de APLV mixta.

La evolución de la paciente fue buena con la administración de hidrolizado de caseína y dieta materna exenta de lácteos. Fue posible la reintroducción sin problemas de proteínas de leche de vaca (PLV) tras negativización de los prick test.

La APLV mixta supone un 35 % de los casos de APLV y debe ser tenida en cuenta en la práctica clínica diaria.