Aunque el origen es incierto, se asocia a molestias que son principalmente de tipo digestivo. Los lactantes suelen tener distensión abdominal, les cuesta realizar deposiciones o gases, flexionan las extremidades sobre el cuerpo y evidencian un claro malestar. Suelen empezar a las 2-3 semanas de vida y a menudo, duran con una severidad variable hasta los 3-4 meses. Fuera de estos síntomas relatados, es un bebé aparentemente sano, que no tiene otras manifestaciones y que crece de forma adecuada.
Los lactantes alimentados con lactancia materna suelen tener menor frecuencia y severidad de los cólicos del lactante, por lo cual se deduce que la alimentación puede tener una influencia no tanto en su aparición como en el mantenimiento de la sintomatología.
Las fórmulas anticólico plantean modificaciones en la composición de los diferentes nutrientes para constituir un tratamiento dietético para los lactantes con cólico del lactante.
En lactantes alimentados con lactancia materna, no está indicado sustituir la lactancia materna por las fórmulas anticólico. Pero los lactantes alimentados con fórmula pueden beneficiarse de la sustitución de las fórmulas habituales por una fórmula anticólico. Generalmente la mejoría se produce en un corto periodo de tiempo. Este cambio debe estar valorado e indicado por un/a pediatra, una vez se realiza el diagnóstico diferencial del cólico del lactante y se han valorado otras medidas de control ambiental y rutinas familiares (o de forma paralela).
BIBLIOGRAFÍA
Gordon M, Biagioli E, Sorrenti M, Lingua C, Moja L, Banks SS, et al. Dietary modifications for infantile colic. Cochrane Database Syst Rev. 2018;10(2):CD011029
Infante D, Segarra O, Luyer BL. Dietary treatment of colic caused by excess gas in infants: biochemical evidence. World J Gastroenterol. 2011;17(16):2104–8.
¿Quieres recibir Producto Novalac
para evaluación profesional?